Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa

  • LEPE
  • Todos los Miembros
  • Experiencias
  • Estatuto
  • Revista Evaluar
banner-bienvenidos-al-lepe

banner-bienvenidos-al-lepe

banner-convocatoria-evaluar-2017

banner-convocatoria-evaluar-2017

page-3

page-3

Publicación reciente en International Journal of Educational Psychology

Javier Sánchez Rosas y Luis Furlan publicaron recientemente un artículo titulado “Achievement emotions and achievement goals in support of the convergent, divergent and criterion validity of the Spanish-Cognitive Test Anxiety Scale” en International Journal of Educational Psychology.

 

Abstract

Based on the control-value theory of achievement emotions and theory of achievement goals, this research provides evidence of convergent, divergent, and criterion validity of the Spanish Cognitive Test Anxiety Scale (S-CTAS). A sample of Argentinean undergraduates responded several scales administered at three points. At time 1 and 3, the sample informed their adoption of mastery and performance goals. At time 2, they responded to the S-CTAS and informed about their anxiety and shame in class, and their enjoyment, hopelessness, shame, and anxiety experienced in exam. Results demonstrated the convergent and divergent validity of the S-CTAS by correlating with other class and test emotions scales measuring outcome and activity-emotions. Furthermore, the findings verified the criterion validity of the S-CTAS by estimating the predictive influence of achievement goals on cognitive test anxiety and other emotions, and in turn the effects of cognitive test anxiety and these emotions on achievement goals.

Para leer el artículo completo, clic en la imagen:

Compartir:
Posted in novedades Leave a comment

Revista Evaluar en Grupo 1 de CONICET

Estimados lectores, tenemos el agrado de comunicar que Revista Evaluar correspondiente al Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa – LEPE, se encuentra entre las revistas de Grupo 1 de CONICET. El Grupo 1 es la categoría más alta entre 3 posibles, (Res. 2249/14) CONICET.
Esta información puede observarse en el siguiente enlace: Revista Evaluar en Grupo 1 de CONICET

Compartir:
Posted in novedades Leave a comment

Reseña del libro “Evaluación psicológica y educativa. Investigación y nuevos desarrollos”

Reseña realizada por Tomás Caycho Rodríguez del libro “Evaluación psicológica y educativa. Investigación y nuevos desarrollos” en conmemoración de los 15 años de Evaluar.

Descripción del libro:

“Desde hace más de una década el Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPE) ha publicado Evaluar, una revista científica cuyo objetivo principal ha sido el de difundir trabajos científicos que supongan un avancen en el campo de la evaluación en psicología. Una gran cantidad de investigadores locales y extranjeros han contribuido al desarrollo de Evaluar publicando trabajos de investigación de carácter teórico y aplicado que involucran el desarrollo y la adaptación de pruebas psicológicas válidas y confiables para la evaluación en educación y psicología. Gracias a la calidad de dichos trabajos numerosas revistas científicas han referenciado los artículos publicados en Evaluar (The Spanish Journal of Psychology, Computers in Human Behavior, Avaliação Psicológica; Revista Latinoamericana de Psicología, por mencionar algunas). Con motivo de la conmemoración de los 15 años del LEPE se identificaron los artículos de mayor impacto y se elaboró el presente libro, el cual intenta ser un compendio de los mejores trabajos de investigación publicados en Evaluar.
El lector encontrará en este libro una síntesis de algunas de las contribuciones más importantes que investigadores de amplia trayectoria han realizado a esta revista. Se destaca el trabajo del Dr. Albert Bandura, uno de los principales exponentes de la psicología contemporánea, sobre la elaboración de instrumentos de evaluación de la autoeficacia. También merece mención el trabajo sobre Teoría de Respuesta al Ítem de la Dr. Nuria Cortada de Kohan, una de las pioneras y máximas referentes de la psicometría en el contexto nacional. En este compendio se incluye además trabajos de otros notables investigadores nacionales y extranjeros que tuvieron por objetivo indagar sobre diferentes métodos de evaluación psicológica. Las características de este libro lo transforman en un documento de lectura obligada para cualquiera que pretenda conocer algunos de los trabajos que han contribuido con el desarrollo de la psicometría en Argentina.”

Para leer la reseña, clic en la imagen:

Compartir:
Posted in novedades Leave a comment

¿Es posible predecir conductas violentas? – Entrevista a Karin Arbach

Karin Arbach,  unspecified14investigadora del CONICET y especializada en psicología criminal, se focaliza en herramientas de predicción de la reincidencia delictiva de la población penitenciaria. Es decir, estudia la probabilidad de que los presos vuelvan a delinquir.
En entrevista con Big Bang, explicó cómo funcionan estas técnicas, cuál es su validez y dio algunos tips acerca de las características de personalidad de una persona con inclinaciones violentas. Eso sí, aclaró que siempre hay márgenes de error y que no se trata “de adivinar”.
“No es magia ni futurología. Son técnicas que ayudan a estimar qué puede pasar, y colaboran a la hora de tomar decisiones”, asegura Arbach.

 


Para acceder a la nota completa y  escuchar la entrevista, clic en la imagen:

1065658870

Compartir:
Posted in novedades Leave a comment

Publicación en Revista de Psicología

Javier Sánchez Rosas y Silvana Esquivel publicaron un artículo titulado “Instructional Teaching Quality, Task Value, Self-Efficacy, and Boredom: A Model of Attention in Class” en Revista de Psicología,  Universidad de Chile.

page

Javier Sánchez Rosas y Silvana Esquivel

Abstract:

Instructional teaching quality facilitates learning and promotes affective, motivational, behavioral and cognitive development of students. It was analyzed the role that instructional teaching quality, task value, self-efficacy and boredom on attention in class have. Argentinian university students (N = 454, 84% women) completed self-reports that measured the variables under study. The path analysis showed that only one of the four models analyzed showed a good fit to the data and explained 54% of attention in class variance. It was found that instructional teaching quality predicts task value, academic self-efficacy and boredom in class; task value and academic self-efficacy affect boredom and attention in class, while academic self-efficacy influences on task value; and boredom is the strongest predictor of attention in class. Instructional teaching quality, task value and academic self-efficacy added indirect effects on boredom and attention in class. In this way teacher’s behavior and student motivation are fundamental in reducing boredom and increasing attention in class.

Para leer el artículo completo, clic en la imagen:

homeHeaderLogoImage_es_ES

 

 

Compartir:
Posted in novedades 1 Comment
  • « Older Entries
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Newer Entries »


La Revista Evaluar difunde trabajos que supongan un avance en el desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación psicológica. Evaluar se encuentra incluida en las siguientes bases y centros de documentación: Latindex, PSICODOC y Emerging Sources Citation Index (WoS).



Asimismo, conforme a la evaluación de organismos nacionales de ciencia y técnica, Evaluar se encuentra clasificada en el Grupo 1 (Res. CONICET 2249/14) de revistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Entradas recientes

  • La Dra. Karin Arbach presenta una acción concreta de transferencia tecnológica premiada en Cataluña
  • Entrevista al Dr. Luis Furlan en Ciudad U
  • Nota en Canal U del Equipo Regulación Emocional en Situaciones de Evaluación
  • Publicación Reciente del Equipo de Investigación en Violencia
  • Nota en UNCiencia 27/11/2019 Equipo de Regulación Emocional en Situaciones de Evaluación
  • Publicación reciente en International Journal of Educational Psychology
  • Revista Evaluar en Grupo 1 de CONICET
  • Reseña del libro “Evaluación psicológica y educativa. Investigación y nuevos desarrollos”
  • ¿Es posible predecir conductas violentas? – Entrevista a Karin Arbach
  • Publicación en Revista de Psicología
  • LEPE
  • Todos los Miembros
  • Experiencias
  • Estatuto
  • Revista Evaluar

LEPE

Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes