En febrero y marzo del 2012 miembros del E.L.A.P.S y La Sonámbula, viajamos a Bahia-Brasil a participar del proyecto CAMBANA orientado a promover el conocimiento, comprensión y valorización de la cultura gitana de la comunidad Calon del Estado de Bahia en ferias populares cuyos habitantes, en su mayoría, proceden de población africana profundamente vulnerabilizada desde tiempos de la esclavitud.
Este proyecto, generado por Marcio Lima y Maicyra Leão se llevó a cabo a través del trabajo de un un equipo de trabajo proveniente de Argentina. Maicyra invitó a la coordinadora del ELAPPSS, la Dra. Valeria Cotiamich a formar parte de CAMBANA, conformando y coordinando un equipo que contribuyera al proyecto a través de una acción interactiva. No fue tarea facil por que el equipo brasilero sufrio un recorte en el presupuesto con que contaban y quienes fuimos convocados debíamos estar dispuestos a viajar y trabajar por la estadía y los pasajes. Fue entonces que propusimos armar un equipo con integrantes y colaboradores del ELAPPSS y se sumaron: Carlos Alvarez y Karina Juric. A partir de allí propusimos realizar un (Des) montaje basado en la instalación de un altar y una serie de acciones interactivas que desarrollaríamos en las ferias populares que se preveía visitar. Estas estaban ubicadas en la ciudades de Murtiba, San Felipe, San Felix, Cachoeira y en la misma ciudad de Salvador de Bahia. El trabajo implicó tres instancias: una de indagación histórico-antropológica y política en torno a las poblaciones con la cuales íbamos a trabajar, una etapa de pre-produción en Códoba y Salvador y una tercer etapa de presentaciones. Este da cuenta de los preparativos del montaje de un dispositivo del altar inter-acctivo. En el álbum siguiente se muestran las acciones en las ferias y los encuentros que vivenciamos tanto con los habitantes de las ferias populares como con los gitanos. También como siempre se muestra una evocación a Iemanjá basada en citas con objetos texturas y con una imagen diminuta que había en la casa que coloqué entre las ollas del altar.
Este (Des) montaje transdisciplinar buscó promover un diálogo entre experiencias que provienen del campo de la Antropología, la Histórica, la Política, la Psicología, las Artes y un conjunto de saberes indisciplinados que circulan de manera oral y experiencial. Esta modalidad e trabajo se desarrolla a través de dos instancias de trabajo. La primera es de orden científico-social y recupera aportes de ciertas perspectivas materialistas dialectícas y/o dialógicas vinculadas con la Antropología, la Sociología, la Historia, la Psicología y el Psicoanálisis y las Artes. Desde allí se inicia un proceso de observación, análisis y comprensión de diversos aspectos vinculados con a la configuración performatriva de las subjetividades y de los universos culturales donde se desarrollan estos (des) montajes. En el caso del proyecto Cambana esta tarea se inició como una contribución a fortalecer el reconocimiento y la valoración de la historia, cultura y vida cotidiana de la comunidad de ciganos Calóns que habitan la región del Recôncavo Bahiano. A lo largo del trabajo prestamos especial atención a diversas formas de discriminación e inequidad social que incluyen estereotipos y prejuicios sobre esta comunidad. El (des) montaje de estos aspectos partió del reconocimiento de la diversidad cultural, el respeto por los Derechos Humanos y la revalorización y/o promoción de procesos de empoderamiento y subjetivación. En este caso nos detuvimos en preconceptos que forman parte del imaginario en torno al universo cigano, desafiándonos a promover una mirada en torno a los gitanos que invitara a comprender su historia más cercana y aquella que hace a la relación entre esta comunidad y otras comunidades gitanas a lo largo de la historia de la humanidad. En relación a esto último, nos detuvimos en las diversas persecuciones que los gitanos de diversos grupos han sufrido en el marco de distintos procesos genocidas tales como la inquisición europea en la Edad Media o el Nazismo. Estos procesos, generalmente silenciados por las historias oficiales, se reproducen actualmente en el marco del capitalismo contemporáneo a lo largo del planeta. En el caso de Europa y América Latina, se plasman en la marginalización de una diversidad de comunidades gitanas que resisten activa y estratégicamente la adaptación a las lógicas capitalistas como forma de supervivencia, sin que esto implique una actitud político-militante. Otro tanto sucede con el universo de las poblaciones africanas o descendientes de esclavos africanos. Se trataba entonces de trabajar en las fronteras simbólico-culturales, promoviendo un encuentro entre dos universos que han sufrido históricamente, procesos de inequidad profunda. Hablamos de los pueblos que descienden de esclavos y del pueblo gitano El desafío más grande era contribuir a este encuentro potenciando el reconocimiento mutuo y la valoración, tarea en la cual nos involcuramos activamente, interrogándonos acerca de nuestra posición en tanto hacedores del campo de las artes y sujetos cultural e históricamente construidos y situados. A continuación paso dos links que corresponden al proyecto fotográfico empredido por Marcio Lima http://www.arcapress.org/opovocigano/y al sitio web de Cambana (http://cambana.wordpress.com/) proyecto al cuál me invitara Maicyra, su directora, para que conformara un equipo de trabajo que desde Argentina contribuyera a los objetivos de Cambana. Agradecemos profundamente a Marcio y Maicyra esta invitación y la experiencia compartida. Lo escrito hasta aquí forma parte de nuestra modalidad de trabajo que fue propuesta en diálogo y tensión con el resto de las propuestas que forman parte de CAMBANA. Estos diálogos y tensiones también se transfirieron a reflexiones sobre la diversidad y las diferencias planteadas en torno a los lugares/posiciones desde los cuales concebimos nuestras prácticas quienes participamos en el proyecto CAMBANA. Tarea altamente enriquecedora que seguro a todos nos dejó interrogantes y hallazgos que siguen haciendo eco en el resto de nuestras prácticas.