Análisis Multidimensional de Legitimidad Política

julio 15, 2018 en Tesis de Doctorado Finalizadas por psicologiapolitica

Proyecto de Doctorado: Análisis Multidimensional de Legitimidad Política

Período 2013-2018. Universidad Nacional de Córdoba. Beca Interna Doctoral CONICET.

Becaria: Daniela Alonso  Directora: SIlvina Brussino

Palabras Clave: Legitimidad Política  –  Psicología Política –  Creencias en un Mundo Justo –  Dominancia Social  –  Ideología Política  –  Justicia Procedimental.

Resumen: El presente proyecto pretende desarrollar y probar un modelo multidimensional de legitimidad política. Para ello, se examinará la influencia de una serie de variables psico-sociales sobre la construcción de las valoraciones de legitimidad del Sistema Político Argentino, de las Instituciones Políticas y de las Autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo de ese país. De este modo, se realiza un abordaje doblemente multidimensional: en primera instancia, porque aborda la legitimidad de distintas dimensiones jerárquicas del orden político local y, en segunda instancia, porque comprende a la legitimidad como un concepto complejo, que no puede ser abordado unidimensionalmente. Para ello, se prueba la influencia de las valoraciones de justicia de los procedimientos utilizados por instituciones y autoridades, la eficacia política (interna y externa), el conocimiento político, la identificación social (con el sistema político, sus instituciones y sus autoridades), la ideología política, los valores psicosociales, los valores democráticos, la creencia en un mundo justo y la orientación a la dominancia social, sobre las valoraciones de legitimidad política.

Para el cumplimiento de estos objetivos, se propone el desarrollo de tres fases de investigación. Una primera fase instrumental,  para la construcción de los instrumentos de justicia procedimental e identificación social y la traducción y adaptación de los instrumentos que no han sido probados localmente (Escala Global de Creencias en un Mundo Justo, Cuestionario de Valores Psicosociales, Valores Democráticos y Escala de Legitimidad Política). Estos serán probados en una muestra accidental de 300 estudiantes universitarios y se examinarán sus propiedades psicométricas. En una segunda fase (estudio ex post facto) se tomarán los cuestionarios finales (que incluyen los instrumentos adaptados en la fase 1 y los instrumentos para las otras variables, que cuentan con adaptaciones locales) a una muestra accidental de 450 personas en edad de votar (18 a 70 años de edad), cuotificada por edad, sexo y nivel socio-económico. A partir de los resultados se realizarán análisis de correlación, análisis de regresión múltiple y path analysis para proponer un modelo de legitimidad política. En función de estos resultados, se repetirán los procedimientos de la segunda fase en una muestra de características similares, para obtener datos que permitan confirmar el modelo a través de análisis de ecuaciones estructurales.

Se espera que los resultados de esta investigación, puedan realizar un aporte de relevancia teórica y empírica a la investigación en el área de la legitimidad política.

Prejuicio hacia diferentes grupos sociales

julio 7, 2015 en Tesis de Doctorado Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Proyecto de Doctorado: La percepción de peligro y competencia como determinantes del prejuicio hacia diferentes grupos sociales

Período: 2015-2018. Universidad de Buenos Aires.

Doctorando: Joaquín Ungaretti Directora: Silvina Brussino

Palabras Clave: peligro – competencia – prejuicio – autoritarismo – dominancia social.

Resumen: Este proyecto se enmarca en el estudio de las relaciones intergrupales de tipo conflictivas, principalmente en el análisis de los procesos psicológicos asociados a diferentes formas de expresión prejuicio. En Argentina, el prejuicio y la discriminación no fueron considerados una problemática que necesitaba regulación legal hasta la sanción de la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592 (1988). Desde entonces, comenzaron a tomarse medidas con el objetivo de prevenir estos fenómenos, entre las que se destaca la creación, en la década del 90’, del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Sin embargo, a pesar de todos los avances en materia de prevención del prejuicio y la discriminación, el INADI informa que durante el año 2014 se recibieron 2.336 denuncias por discriminación (9,6% más que en 2013), siendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el sector más afectado con un 48,3% del total de las denuncias. Estas cifras indican que el prejuicio y la discriminación hacia diferentes colectivos sociales continúan vigentes en nuestro país, demandando ser abordadas para su comprensión y prevención.

Diferentes estudios psicológicos acerca del prejuicio han señalado que el mismo constituye un fenómeno generalizado y unidimensional (Adorno, Frenkel-Brunswick, Levinson & Sanford, 1950; Allport, 1954; Bierly, 1985), explicado indistintamente a partir del autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social (Duckitt, 1992). Sin embargo, recientemente se ha obtenido evidencia acerca del prejuicio como un fenómeno más complejo, cuyas diferentes formas de expresión podrían ser explicadas diferencialmente por la percepción de peligro y competencia expresadas en los niveles de autoritarismo y dominancia social (Duckitt, 2014; Duckitt & Sibley, 2010).

Por lo expuesto, el objetivo principal de este trabajo es analizar, a partir de tres estudios, si las percepciones de peligro y competencia expresadas en los niveles de autoritarismo del ala de derechas y orientación a la dominancia social, influyen en el prejuicio sexista, el prejuicio hacia inmigrantes bolivianos y el prejuicio hacia indígenas.

Socialización Política Alternativa

marzo 12, 2015 en Tesis de Doctorado Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesis: Estudio cuasi-experimental acerca de la influencia de experiencias de socialización política sobre variables psico-sociales y psico-políticas en niñas y niños cordobeses

Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Período: 2009-2015.

Becaria: Débora Imhoff. Directora: Silvina Brussino

Palabras Clave: socialización política – estudio cuasi-experimental – Programa de Socialización Política Alternativa (PSPA)

Resumen: La investigación apuntó a determinar la influencia de dos experiencias de socialización política en una serie de variables psicosociales y psicopolíticas en un grupo de niños y niñas de 10 a 11 años de la ciudad de Córdoba/Argentina.Las variables en estudio fueron: conducta solidaria, orientación de dominancia social, valores sociales, actitudes frente a la equidad, participación socio-política, actitudes ante el comportamiento injusto de la autoridad, autoritarismo del ala de derechas, nociones socio-políticas (democracia, gobierno y desigualdad social) y empatía. Para ello en primer lugar, se procedió a concretar la fase instrumental, en la cual se ajustaron los instrumentos de medición que se utilizarían en las fase de pre y post test durante el estudio cuasi experimental. Posteriormente, durante 2011 se llevó adelante la primera fase cuasi-experimental pre-post con grupo cuasi control. Esta primera fase cuasi-experimental analizó una experiencia de socialización política realizada desde los años ´60 en la ciudad de Córdoba por parte de una organización social. Luego, durante 2012, se llevó adelante la segunda fase cuasi-experimental pre-post con grupo cuasi control la cual consistió en la modificación de la intervención (variable independiente) vía la incorporación de actividades provenientes del Programa de Socialización Política Alternativa (PSPA) diseñado para este estudio con base en el Paradigma del Protagonismo Infantil, la Filosofía con Niños y la Educación para la Paz. Nuestra indagación comenzó con la presunción de que dichas experiencias tendrían un impacto significativo no sólo en el ámbito de los saberes (aprehensible a través de la variable nociones socio-políticas) sino también en el de las actitudes y conductas. Los resultados otorgan insumos para ratificar esta idea inicial, a la vez que fue posible identificar las características específicas que adquieren estos cambios en cada una de las experiencias de socialización consideradas. Así, si bien ambas experiencias generaron efectos positivos significativos en los/as niños/as participantes, dicho impacto adquirió formas particulares en cada una al mismo tiempo que los resultados nos permiten sostener la mayor efectividad del PSPA en comparación con la experiencia de socialización política de la organización social analizada.

Dinámica contemporánea de la opinión pública

marzo 12, 2015 en Tesis de Doctorado Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesis: Dinámica contemporánea de la opinión pública (2009-2011). Procesos mediatizados de información política de los ciudadanos cordobeses

Tesis para acceder al título de Doctor en Estudios Sociales de América Latina con mención en Sociología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Período: 2007-2010.

Becario: Ana Pamela PAZ GARCÍA Director: Leandro M. GONZÁLEZ.

Palabras Clave: opinión pública, mediatización, consumo mediático, prácticas informativas.

Resumen: La investigación parte del significado e implicancia del fenómeno de la opinión pública (OP) en un sistema representativo, valorando su impacto en la dinámica de cambio socio-político y reconociendo la influencia de los medios masivos de comunicación (MMC) en la configuración de sentidos e imaginarios de saber y poder sobre los acontecimientos políticos cotidianos. En este sentido, a nivel teórico se alimenta una comprensión de la “mediatización” como fenómeno complejo y demandante: a) de una complementación creciente de enfoques procesales macro y micro sociales del cambio social; b) de una consideración crítica de los MMC como institución contemporánea, subsumida a la lógica productiva/reproductiva de la sociedad en el marco de sus múltiples dimensiones constitutivas políticas, económicas y culturales. A nivel empírico, se destaca el rol de los MMC como agentes y referentes ideológicos de primer orden, intentando dilucidar su interrelación en la estructuración de los hábitos de consumo de información política y atendiendo a las condiciones macro y micro-sociológicas de esta práctica cotidiana. En primer lugar y sobre los datos aportados por una encuesta poblacional tomada en 2010 a una muestra cuotificada de 395 ciudadanos de Córdoba Capital, se se identifican perfiles transversales de consumo informativo en televisión, diarios y radio mediante el método probabilístico de Análisis de Clases Latentes (ACL). En este marco, se advierte una tendencia generalizada hacia el consumo de información política en base al acceso, la costumbre y la disponibilidad de información local, tendiente a sostener y reproducir los parámetros de selectividad y competencia vigentes en el mercado mediático, circunstancia que junto a un frecuente desconocimiento del peso de las construcciones ideológicas en el posicionamiento propio y ajeno, propician una mayor dependencia socio-cognitiva de las fuentes de información política. Los datos anteriores se complementan con los registros de una serie de entrevistas en profundidad a 21 cordobeses de diferentes niveles socio-económicos y educativos, desarrolladas bajo un enfoque etnográfico y criterios de reiteración y saturación. Entrelazada con una personalización de las preferencias audiovisuales en la figura de los periodistas y un fuerte localismo en las demandas noticiosas, se detecta cierta percepción de neutralidad junto a una expectativa de objetividad periodística como construcciones sociales instaladas en la valoración del tratamiento informativo de los acontecimientos políticos. Así, el análisis cualitativo ilumina un eje reflexivo transversal al discurso inter-subjetivo emergente en torno a las prácticas de consumo mediático-informativo relevadas a nivel poblacional y desde un intento por evidenciar las conexiones entre la auto y hetero-imagen de clase social, también se advierten líneas comunicantes entre lo que el/los entrevistados elige/n o rechaza/n y aquello que ofrecerían los medios en función del imaginario de una audiencia masiva y mayoritariamente “acrítica” de formatos y contenidos. 

Participación Política. Modelo Explicativo

marzo 11, 2015 en Tesis de Doctorado Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesis: Participación Política: desarrollo de un modelo explicativo desde el enfoque de la cognición social

Tesis para acceder al título de Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 

Período: 2007-2012.

Becario: Patricia Mariel Sorribas. Directora: Silvina Brussino

Palabras Clave: participación política – cognición social – path analysis

Resumen: En el presente trabajo se parte de una problematización acerca de la conceptualización de la Participación Política (PP), considerando las diferentes definiciones propuestas y las consecuencias metodológicas que de ellas se deriva. Una primera aproximación a los antecedentes de este campo de estudio interdisciplinar da cuenta de la complejidad del constructo, a la vez que permite resaltar la relevancia social de su indagación científica. En tal sentido se resalta el valor de los estudios que se esfuercen por mejorar la validez ecológica de los resultados producidos. Tal esfuerzo teórico y metodológico posibilita una más precisa identificación de las variables predictoras de la PP y, consecuentemente, una más realista la caracterización de la población de la ciudad de Córdoba. En vista al desarrollo de modelos explicativos de los repertorios participativos de la ciudadanía cordobesa se procedió a implementar un estudio instrumental con el propósito de aumentar el control de los factores que afectan la evaluación de las variables psicosociales asociadas a la PP. Con posterioridad se procedió a un segundo relevamiento por encuestas sobre una muestra representativa de la Ciudad de Córdoba (N = 450), considerando diferentes tipos de variables predictoras (sociodemográficas, valores, creencias ideológicas, psicopolíticas) y repertorios comportamentales relativos al involucramiento político. A partir de esos procedimientos se identificó la multidimensionalidad que caracteriza a la PP en Córdoba: un repertorio partidario – electoral, un repertorio de contacto (con organizaciones y referentes políticos), un repertorio de acciones reivindicativas y contenciosas (protesta) y un repertorio orientado a influenciar las decisiones del Poder Legislativo (provincial y nacional) en cuestiones de ampliación de derechos. Por último y mediante la técnica multivariada Path Analysis se identicaron los conjuntos de predictores asociados a cada modelo identificado. Cabe resaltar que el repertorio de acciones que intentan influir sobre el Poder Legislativo es más bien coyuntural, se orienta hacia bienes públicos más generales y combina en mayor medida acciones desde abajo – protagonizadas por los ciudadanos en general – con agencias de movilización no partidarias. Por otra parte, si bien refiere a la influencia sobre autoridades del sistema representativo también implicó un accionar ciudadano más asociado a las expresiones de democracia directa o semidirecta.

Tensiones entre Sexualidad y Religiosidad

marzo 11, 2015 en Tesis de Doctorado Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesis: (Re)elaborando las tensiones entre sexualidad y religiosidad. Dinámicas y determinantes de las actitudes hacia la legalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo en ciudadanos/as de Córdoba

Tesis para acceder al título de Doctor en Estudios Sociales de América Latina – Sociología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Realizada con apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Período: 2008-2014.

Becario: Hugo H. Rabbia  Directores: Dr. Juan Marco Vaggione y Dra.Silvina Brussino

Palabras Clave: POLÍTICA SEXUAL; MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO; ABORTO; ACTITUDES SOCIALES; RELIGIOSIDAD; SECULARIZACIÓN

Resumen: El presente trabajo analiza las dinámicas y determinantes de las actitudes hacia la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización del aborto en ciudadanos/as de Córdoba, Argentina, en un contexto de una intensa politización de lo sexual y de transformaciones en el orden de lo religioso. Se parte de la concepción de que las actitudes de los/as ciudadanos/as constituyen un elemento multidimensional de la política sexual, que adquiere especial relevancia ante la creciente adopción de una política sexual desde un paradigma regulatorio de derechos y ciudadanía sexual. Se recurrió a dos estudios integrados con diseños cuantitativos para satisfacer los objetivos trazados. Por un lado, se aplicó un cuestionario semi-estructurado en una muestra probabilística proporcional por tamaño a 450 ciudadanos/as de 18 a 66 años residentes en Córdoba. Este estudio brindó información necesaria para avanzar en el análisis de un modelo teórico explicativo de las actitudes hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización del aborto, con particular importancia asignada a las variables de religiosidad personal. Un segundo estudio recurrió a fuentes primarias y secundarias de estudios realizados en ciudadanos/as de Córdoba, con el objetivo de reconstruir series discretas de datos respecto a ambas actitudes, y la religiosidad de los/as cordobeses/as, y realizar un análisis comparativo de frecuencias. El estudio contribuye empíricamente al análisis de las dinámicas actitudinales, al identificar una tendencia de liberalización acelerada de las actitudes hacia el reconocimiento legal de parejas del mismo sexo desde 2003, de liberalización ambivalente de las actitudes hacia la legalización del aborto, y de creciente desidentificación religiosa, menor relevancia asignada a la religión y pluralización del campo religioso desde 1995. Asimismo, se obtuvieron evidencias empíricas en consonancia con las perspectivas que proponen una paradoja de la religiosidad: las personas que presentan mayores niveles de religiosidad, manifiestan mayor oposición hacia el matrimonio igualitario y la legalización del aborto. No obstante, la persistencia explicativa de las variables de religiosidad en términos de dinámicas, se presenta mediada por constructos específicos de secularización percibida: las personas más religiosas que impugnan la presencia pública de la Iglesia Católica y otras religiones en los desarrollos de la política sexual, presentan actitudes más favorables sobre ambos tópicos. En parte, esto se debe a un fenómeno de comportamentalización (la concepción de que lo religioso abarca una esfera diferenciada de lo social), y en parte debido a efectos culturales de los modos en que se configura la política sexual contenciosa en el contexto local. A su vez, se advierte la emergencia de minorías cognitivas conservadoras, las cuales sostienen posiciones activas más consistentes de oposición tanto a la legalización del aborto como hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Dimensionalidad del autoritarismo del ala de derechas

julio 15, 2011 en Tesis de Doctorado Finalizadas por psicologiapolitica

Ttíulo de la Tesis: Las dimensiones del autoritarismo: Análisis de la escala de autoritarismo del ala de derechas (RWA) en estudiantes universitarios

Tesis para acceder al título de Doctor en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Realizada con apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Período 2010-2014.

Becario: Edgardo Etchezahar Directora: Silvina Brussino. Co directora: Isabel María Mikulic

Palabras Clave: Autoritarismo; RWA; Dimensionalidad; Prejuicio; Religiosidad; Agresión autoritaria; Sumisión autoritaria; Convencionalismo.

Resumen: Actualmente existe un amplio consenso respecto a la conceptualización del fenómeno del autoritarismo como la covariación de tres conglomerados actitudinales: la agresión autoritaria, la sumisión autoritaria y el convencionalismo. Sin embargo, la evaluación del constructo se ha realizado con la escala RWA, cuya estructura es unidimensional. Estudios recientes indican una inconsistencia entre esa propuesta teórica para definir al constructo y su correlato empírico, dado que si el autoritarismo se compone de tres dimensiones diferenciadas, resulta contradictorio que la escala sea unidimensional. El objetivo principal de este trabajo fue, en primer lugar, explorar la dimensionalidad de la escala RWA en una muestra de estudiantes universitarios, para luego analizar las relaciones entre las dimensiones del autoritarismo con el prejuicio hacia la homosexualidad masculina y la religiosidad. Los resultados principales indican propiedades psicométricas adecuadas para una escala bidimensional, compuesta por los conglomerados Agresión y Sumisión autoritaria por un lado y Convencionalismo por otro. Se discuten los resultados hallados en estudios previos que utilizaron una escala unidimensional para evaluar al autoritarismo en sus relaciones con la religiosidad y el prejuicio hacia la homosexualidad masculina.