Concepciones sobre personas en situación de calle (Maestría)

septiembre 4, 2018 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Maestría): Análisis psico-social de las concepciones de los/as profesionales comunitarios/as ecuatorianos/as sobre las personas en situación de calle en Quito, 2016-2017.

Tesis para acceder al título de Máster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, FLACSO, Argentina (Área Educación).

Período: 2016-2018 | Tesista: Rosa Navas | Director: Martín Boy | Co-directora: Débora Imhoff

Palabras Clave: concepciones sobre personas en situación de calle, análisis psico-social, identidad.

Resumen: La realidad de las personas que viven en la calle en Ecuador es preocupante, lo cual indica la pertinencia de abocarse al estudio de este fenómeno. Al respecto, se ha identificado que lo que prima en la producción académica en el país son investigaciones en torno a diversos aspectos de estas poblaciones, siendo escasa la indagación sobre las concepciones y prejuicios de los/as profesionales que trabajan con las personas que viven en las calles. Por ello, se realizó una investigación empírica cualitativa, con alcance descriptivo, con el objetivo de profundizar desde la perspectiva de la Psicología Socio-cognitiva en las perspectivas de los/as profesionales comunitarios/as abocados al trabajo cotidiano con estas poblaciones. Así, el objetivo general del estudio fue el de describir, a partir de un abordaje psico-social, las concepciones, atribuciones y prejuicios sobre las personas que viven en la calle que poseen los/as profesionales comunitarios/as que trabajan en ese ámbito y como estas repercuten en el diseño e implementación de intervenciones profesionales en Quito, Ecuador. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 profesionales de distintas instituciones inmiscuidas en proyectos de inclusión social orientados a personas que viven en la calle en el Ecuador, las cuales fueron analizadas a partir de un análisis de contenido cualitativo temático.  Los resultados muestran las variadas formas que los/as profesionales manifiestan al momento de caracterizar a este grupo social, así como las explicaciones y atribuciones causales que otorgan al momento de dar cuenta de cómo llegan  a vivir en la calle estás poblaciones. También fue posible identificar  las valoraciones emitidas y los prejuicios que los/as profesionales poseen con respecto a las personas que viven en la calle. Finalmente, se relevaron las concepciones de los/as profesionales en torno al impacto de sus concepciones sobre sus propias intervenciones con estas poblaciones. En función de los hallazgos, se presentan una serie de discusiones y reflexiones finales que pueden orientar futuras intervenciones con estos grupos de profesionales.

.

Movimientos Sociales de Mujeres por un Parto Respetado-Humanizado (Grado)

julio 18, 2017 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): Participación Política e Identidades. Análisis de los Movimientos Sociales de Mujeres por un Parto Respetado-Humanizado en Córdoba.

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2015-2017 | Tesista: Rivera Leinecker, Leonela | Director: Hugo H. Rabbia 

Palabras Clave: Parto Respetado-Humanizado; Violencia Obstétrica; Cultura Política; Participación Política, Psicología Política; Movimiento de Mujeres; Córdoba.

Resumen: En las últimas décadas la problemática de la humanización de los procesos de gestación, parto, nacimiento y puerperio ha adquirido creciente relevancia en las agendas del activismo transnacional. En nuestro contexto, el colectivo de Mujeres por un Parto Respetado en Córdoba tiene como objetivo principal exigir la reglamentación y plena implementación de la Ley Nacional 25.929 en sistemas públicos y privados de salud de la provincia de Córdoba. Este colectivo actúa en favor de un parto humanizado-respetado de dos maneras: por un lado, una vinculación netamente virtual a través de un grupo en Facebook, llamado “Parto Humanizado Córdoba”, integrado por mujeres, varones, profesionales de salud, entre otros, desde el cual se defienden los derechos de mujeres, niños, varones y familias en las instancias de embarazo-parto-postparto. Por otro lado, es posible reconocer un grupo de mujeres, doulas y/o parteras en su mayoría, quienes se relacionan tanto de modo virtual como a través de encuentros cara a cara. El presente trabajo presenta resultados de una investigación en el marco del Equipo de Psicología Política (UNC), para la obtención del grado de licenciatura en Psicología. Se realiza una aproximación sobre el colectivo de Mujeres por un Parto Respetado en Córdoba, a partir de los aportes de la Psicología Política, principalmente desde la perspectiva sociocognitiva. El objetivo general que se persigue con este estudio es explorar la identidad que desarrolla el Movimiento por un Parto Humanizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, considerando las demandas y las prácticas desarrolladas tanto desde sus dos espacios, colectivo de “Mujeres por un Parto Respetado Córdoba” y “Parto Humanizado Córdoba”. El interés que guía el estudio es caracterizar las acciones del colectivo en términos de su configuración identitaria: prácticas y trayectorias de militancia, sentidos de pertenencia, alianzas, concepciones sobre injusticias y la politicidad de sus acciones, son exploradas en relación con los sentimientos de eficacia política colectiva que emergen de las producciones e interacciones de los grupos de Facebook del colectivo. Para ello se recurrió a una metodología mixta secuencial: en primer término, un estudio cualitativo con entrevistas en profundidad realizadas a 6 de sus principales referentes del colectivo, y una exploración de las dinámicas de participación en el grupo virtual; en segundo lugar, un estudio cuantitativo, a partir de una encuesta online realizada a N=199 personas que forman parte del grupo.
A partir de los resultados obtenidos se puede apreciar que existen diferentes formas de participación dentro del Movimiento de Parto Respetado-Humanizado en Córdoba, entre las que se pueden reconocer acciones de organización, de movilización, de adhesión y quienes participan como simpatizantes; éstas diferentes prácticas incluyen a su vez diversos modos de relacionarse entre las/los miembros, pues hay quienes se encuentran cara a cara y quienes se relacionan netamente de modo virtual. También es posible reconocer que, en su mayoría, las/los participantes se identifican con ideologías políticas de izquierda, progresistas y afines al feminismo.

Soberanía y seguridad alimentarias en medios cordobeses hegemónicos y alternativos (Grado)

julio 7, 2017 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): Soberanía y Seguridad alimentarias en medios cordobeses hegemónicos y alternativos. Un abordaje desde el análisis crítico del discurso (2012 – 2015).

Tesis para acceder al título de Licenciado en Comunicación Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2015-2017 | Tesistas: Nerea Lopéz y Camila Vieyra Di Silvestre | Directora: Débora Imhoff  Codirectora: Ana Pamela Paz García

Palabras Clave: Seguridad y Soberanía Alimentaría- (Se.A- So.A)- derecho a la alimentación

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar los discursos hegemónicos y alternativos de medios digitales cordobeses con relación a las temáticas Seguridad y Soberanía Alimentarias. Considerando que estos discursos se enmarcan en un contexto de intereses políticos, económicos y socio ambientales específicos, analizamos críticamente un corpus de 935 noticias publicadas en el período 2012-2015 por cuatro medios cordobeses, dos de los cuales tienen una posición dominante en el mercado de la prensa local —La Voz del Interior (LV) y La Mañana de Córdoba (LM)—, mientras los dos restantes se destacan como medios alternativos ligados a movimientos y organizaciones sociales —Ecos Córdoba (ECOS) y Prensa red (PRED)—. Los resultados dan cuenta de los posicionamientos políticos e ideológico-discursivos de estos medios y su dinámica en el lapso analizado.

Identidad Social y Judaísmo (Grado)

septiembre 4, 2016 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): Identidad Social y Judaísmo: Abordaje de la identidad judía desde la Perspectiva de la Psicología Social Socio-Cognitiva en jóvenes de una escuela de la colectividad judía conservadora de Córdoba.

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2016-2017 | Tesistas: Débora Chami Paz y María Florencia Scudieri | Directora: Débora Imhoff

Palabras Clave: identidad social, judaísmo, socialización.

Resumen:  El presente estudio se orientó a explorar aspectos referidos a la identidad social de jóvenes estudiantes pertenecientes a una escuela de la comunidad judía conservadora de Córdoba. El trabajo recuperó aportes de la Psicología Social Socio-Cognitiva, dentro de la cual se enmarcan los postulados de la Perspectiva de la Identidad Social desarrollada principalmente por Tajfel y Turner. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, con 19 jóvenes de 17 a 18 años de ambos sexos. El relevamiento se efectuó en una escuela privada de la comunidad judía conservadora de Córdoba. La técnica de recolección de datos fue el grupo de discusión. Los datos se analizaron a partir de un análisis de contenido cualitativo de tipo temático. Los resultados permitieron caracterizar el proceso mediante el cual los/as estudiantes construyen su sentido de pertenencia hacia la comunidad judía, precisando a su vez el rol de la familia, la escuela y el grupo de pares en dicho proceso. Complementariamente, se identificaron los aspectos que constituyen su identificación endogrupal como judíos/as, tanto en lo que refiere a significaciones como a los rituales y prácticas con las que se sienten más identificados/as. Asimismo, se explicitaron los sentidos que los/as jóvenes construyen en relación a la formación judaica que reciben en la escuela, incluyendo aquello que aceptan y/o cuestionan. Finalmente, se determinaron los elementos que conforman su diferenciación exo-grupal, efectuando a su vez precisiones en torno a prejuicios hacia personas no pertenecientes a la comunidad judía y/o pertenecientes a otras corrientes ideológicas dentro del judaísmo.

Prejuicio hacia inmigrantes (Grado)

noviembre 24, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): Análisis psicosocial y psicopolítico del prejuicio hacia inmigrantes en estudiantes terciarios y universitarios de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Neuquén.

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2015-2017 | Tesista: Luciana Civalero | Directora: Silvina Brussino

Palabras Clave: prejuicio hacia inmigrantes, justificación de sistema, identidad social, cultura política

Resumen: En las sociedades occidentales contemporáneas, donde los gobiernos generalmente buscan atribuirse diferentes logros en la conquista de los derechos humanos, los inmigrantes quizás sean las principales víctimas de discriminación y exclusión social. Nuestro país no escapa a esta realidad donde las diferencias étnicas parecerían ser la dificultad más importante para el logro de la integración y el sostenimiento de relaciones intergrupales pacíficas. Por esta razón, el estudio del prejuicio hacia inmigrantes constituye un tema de gran interés para la investigación en Psicología Política. En este sentido, el objetivo principal este trabajo fue estudiar la complejidad del prejuicio hacia inmigrantes, desde una perspectiva socio-cognitiva que abordara tanto aspectos ideológicos (valores sociales, individualismo-colectivismo, creencia en un mundo justo, autoritarismo del ala de derechas, orientación a la dominancia social y autoposicionamiento ideológico), como identidarios (identificación nacional, orgullo nacional, sentimiento nacionalista y etnocentrismo) y de relaciones intergrupales (contacto social, percepción de amenaza, asimilacionismo-multiculturalismo-colorblindness). Para ello se realizó un estudio de tipo ex pos facto retrospectivo de múltiples medidas, utilizando una muestra no probabilística autoelegida conformada por 856 estudiantes de cuatro ciudades argentinas (253 de Córdoba, 193 de CABA y GBA, 210 de Neuquén y 200 de Salta), de ambos sexos, de distintas carreras de Universidades e institutos terciarios públicos y privados, y con una media de edad de 23 años. Los resultados dieron cuenta de diferencias en las manifestaciones del prejuicio sutil y manifiesto hacia inmigrantes entre participantes de distintas ciudades y, además, nos permitieron desarrollar modelos explicativos complejos de dichos prejuicios. De modo específico, destacamos el aporte central de aspectos relacionales (asimilacionismo) e ideológicos (autoritarismo) en relación a las actitudes prejuiciosas en dichos modelos.

Prejuicio hacia personas trans (Grado)

julio 7, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesis (grado): Modelo explicativo del prejuicio sexual hacia personas trans en la ciudad de Córdoba
 
Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
 
Período: 2014 | Tesistas: Páez, José Ignacio; Hevia, Guillermo Erwin; Pesci, Florencia | Director: Hugo H. Rabbia
 
Palabras Clave: Prejuicio sexual; Identidades Trans; Ley de Identidad de género; Psicología Política.

Resumen: En nuestro país, las personas trans (travesti, transexual y transgénero) se encuentran entre las poblaciones históricamente más vulneradas, sufriendo agresiones y diversas prácticas discriminatorias que se sustentan en fuertes prejuicios sociales. Los estudios de prejuicio hacia personas trans son escasos, esporádicos y asistemáticos. En la presente investigación se analizaron los determinantes de las actitudes hacia personas trans en ciudadanos/as de Córdoba a partir de un modelo explicativo que integró las propuestas de los estudios de prejuicio sexual. Para ello se realizaron dos estudios secuenciales cuantitativos. El estudio 1 fue de tipo instrumental con un muestreo no aleatorio accidental (N=203), a partir del cual se construyó y validó un instrumento adecuado teórica y psicométricamente para indagar las actitudes hacia las personas trans (α=.886). El estudio 2 fue de tipo ex post facto, con un muestreo no aleatorio estratificado (N=410); y estuvo destinado a analizar los determinantes de las actitudes hacia las personas trans y proponer un modelo explicativo. Se realizaron análisis de contingencia, correlaciones, regresiones lineales y finalmente un análisis de path. El modelo de path re-especificado explicó el 65% de la varianza de la variable endógena pura y presentó índices de ajuste adecuados (CMIN/DF= 2.169; CFI=.991 y RMSEA=.053). Las actitudes hacia personas gays y lesbianas, el sexismo ambivalente y el autoritarismo de ala derecha resultaron fuertes factores predictores de las actitudes hacia personas trans. Los resultados constituyen un primer esbozo para conocer y comprender las actitudes hacia personas trans en nuestro contexto.

Análisis de la Justicia Procedimental desde la psicología socio-cognitiva (Grado)

junio 17, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado):  ¿Qué quieren las personas de las autoridades legales? Un análisis de la justicia procedimental desde la Psicología Socio-cognitiva.

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2010-2011 | Tesistas: Daniela Alonso y Vanesa Carnero | Directora: Silvina Brussino.

Palabras Clave: Justicia Procedimental – Legitimidad – Psicología Socio-cognitiva

Resumen:  La justicia es uno de los principios básicos que se aplica a los individuos y a las instituciones, siendo un facilitador social que posibilita la interacción entre las personas y los grupos (Tyler, 2000). Por esta razón, se ha convertido en un tema de gran interés para la investigación en Psicología Social. Sin embargo, en nuestro medio no existen antecedentes empíricos que aborden los mecanismos de conformación de las valoraciones de Justicia en general, y de justicia procedimental en particular. En la presente investigación se abordaron estos mecanismos desde la psicología socio-cognitiva, a través de un estudio ex-post facto retrospectivo simple, utilizando una muestra intencional de 300 personas de la ciudad de Córdoba. Los resultados obtenidos mostraron que las personas no realizan sus valoraciones acera de la justicia procedimental de manera unidimensional ni universal; en cambio, la importancia de distintos aspectos del procedimiento se modificó en función de las diferentes experiencias con las autoridades y según variables personales. Finalmente, se discuten las implicaciones teóricas de estos hallazgos.

Trayectorias de militancia y socialización política (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): Militar En La Universidad: Trayectorias y Procesos de Socialización Política de Militantes Universitarios

Tesina para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2014-2015. | Tesistas: Alejandro Bazán y Joaquín de la Vega. | Directora: Débora Imhoff.  Co-director: Matías Dreizik

Palabras Clave: trayectorias de militancia – socialización política – biografías militantes.

Resumen: La presente investigación se enmarca dentro del campo de la Psicología Política, y apuntó a la indagación de las características que adquirió el proceso de socialización política en un grupo de estudiantes-militantes de tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Para ello se realizó un estudio empírico cualitativo de alcance descriptivo. Se recuperó la perspectiva biográfica de los relatos de vida a través de la realización de 18 entrevistas a militantes de las Facultades de Psicología, Ciencias Económicas y Filosofía y Humanidades. Se trabajó con universitarios/as que participan con más de tres meses de antigüedad en agrupaciones estudiantiles o centros de estudiantes. Los datos fueron analizados mediante un análisis de contenido cualitativo, considerando los ejes de indagación de las entrevistas. El análisis de las entrevistas permitió reflexionar sobre la articulación de los aprendizajes latentes y manifiestos basados en las experiencias políticas previas, así como reconocer aquellas agencias/agentes o ámbitos de socialización política relevantes. A su vez, se identificaron tres tipos de trayectorias de militancia en la narrativa de estos/as estudiantes. Por otra parte, se precisó el rol de la universidad no sólo como agencia de socialización política, sino también como ámbito relevante para el encuentro con pares en organizaciones que propician aprendizajes políticos significativos. Por último, fue posible delimitar perfiles en las unidades académicas de referencia, reconociéndolas como ámbitos de socialización política diferenciados. En función de las discusiones presentadas, se sugieren nuevas líneas de investigación que apunten al fortalecimiento de los valores democráticos y propicien el acercamiento a la vida política de los/as ciudadanos/as.

  

Identidad política de organizaciones socio-ambientales (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Identidad política de organizaciones socioambientales urbanas de la ciudad de córdoba

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2011-2012 | Tesista: Renzo Aghemo. | Directora: Débora Imhoff. Codirectora: Pamela Paz García

Palabras Clave: organizaciones socio-ambientales – identidad política – Psicología Política

Resumen: En el contexto de un sistema extractivo-exportador (Svampa, 2008) caracterizado por la acumulación a través de la desposesión (Harvey, 2004), toman presencia pública la preocupación por el ambiente y la defensa ecológica, los conflictos ambientales y las luchas de personas y colectivos abocados a la defensa del territorio, los bienes comunes, y/o los derechos ambientales. Así, los conflictos ambientales en el ámbito local han adquirido gran relevancia y son diversos los actores que tomaron protagonismo en los mismos. De esta forma, las organizaciones ambientales y las formas de acción política colectiva promovidas por ellas, generan un vasto campo de indagación para la Psicología Política, incluyendo reflexiones sobre aspectos tales como: el tipo sujeto político que de tales prácticas emerge, las interpelaciones que desde allí pueden realizarse al estatuto mismo de la ciudadanía, la identidad colectiva y política de los grupos intervinientes en dichos conflictos y la necesidad de repensar los procesos y agencias de socialización política que intervienen en estos fenómenos. En esa línea, la presente investigación indagó la identidad política de tres organizaciones socioambientales de la ciudad de Córdoba con una participación activa en distintos conflictos ambientales. La perspectiva de análisis proviene del campo de la Psicología Política, disciplina que busca comprender las relaciones entre las personas y los grupos con el ámbito de lo político. En el marco de un diseño exploratorio cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad a integrantes de las organizaciones, focalizando en dimensiones de su identificación endogrupal y diferenciación exogrupal. Los resultados destacan el contenido contrahegemónico plasmado en la acción de las organizaciones así como en sus características identitarias relacionadas con una gramática moral específica, que destaca el respeto a la autonomía, la libertad, el igualitarismo, la democracia de alta intensidad, la horizontalidad y la solidaridad.

Autoritarismo, valores sociales y ODS en la infancia (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Autoritarismo, valores sociales y orientación de dominancia social en niños y niñas de la ciudad de Córdoba

Tesina para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2011-2012. | Tesistas: Marasca María Micaela y Marasca Roxana. | Directora: Débora Imhoff.  

Palabras Clave: autoritarismo – valores sociales – orientación de dominancia social – niños/as.

Resumen: El presente trabajo, enmarcado dentro del área de la Psicología Política, está basado en un interés por aportar a la comprensión de las actitudes autoritarias en la infancia, focalizando en las relaciones que éstas presentan con otras variables de corte psico-social y psico-político, tales como los valores sociales y la orientación de dominancia social. Se trata de un estudio correlacional en el cual se trabajó con una muestra no probabilística de tipo accidental de N=280 niños de la ciudad de Córdoba, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 9 y 11 años, que asistían al nivel primario de escuelas públicas y privadas. Se aplicó un cuestionario compuesto por tres escalas que indagaban las variables en estudio, previo consentimiento informado y autorizaciones de los padres de los niños y de las autoridades de las instituciones escolares. Se efectuaron análisis univariados y bivariados de las variables estudiadas, llevados a cabo mediante la utilización del paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Scienses). Los resultados confirman la relación positiva existente entre la Agresión Autoritaria con la Orientación a la Dominancia Grupal; entre el autoritarismo (en sus dos dimensiones) y la Orientación a la Dominancia Grupal con los valores sociales de Conservación; y entre la Orientación a la Dominancia Grupal con los valores de Autopromoción. Complementariamente, y también de acuerdo a lo esperado, se ratificaron relaciones inversas entre la Oposición a la Igualdad con los valores de Apertura al cambio y de Autotrascendencia; y entre la Orientación a la Dominancia Grupal con los valores de Autotrascendencia. Por otra parte, y contrariamente a lo esperado, se evidenció una relación inversa entre la Sumisión Autoritaria con la Oposición a la Igualdad y con los valores de Apertura al Cambio; y entre la Oposición a la igualdad con los valores de Conservación. En función de los resultados obtenidos, se discute acerca de las particularidades que adquiere esta articulación en la población infantil.

Nociones sobre desigualdad social en niños/as (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Nociones sobre desigualdad social en niños y niñas de grupos sociales contrastantes: procesos atribucionales e improntas ideológicas

Tesina para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2014-2015. | Tesistas: Acuña Figueroa, María Belén; Aguilera Sicot, Romina y Cesario, Julieta. | Directora: Débora Imhoff.  

Palabras Clave: nociones sobre desigualdad social – niños/as – cognición social.

Resumen: El presente estudio indagó las nociones de niños y niñas de grupos sociales contrastantes en torno a la desigualdad social. Su principal interés reposa en el análisis de las construcciones cognitivas infantiles considerando los contextos sociales de pertenencia. Se desarrolló un estudio empírico cualitativo de tipo descriptivo transversal. Se realizaron 67 entrevistas semi-estructuradas a niños/as de 10 y 11 años de nivel socioeconómico medio-alto y bajo de la ciudad de Córdoba, seleccionados/as mediante un muestreo teórico. Los datos obtenidos fueron procesados mediante Análisis de Contenido Cualitativo, focalizando en la caracterización de personas ricas y pobres, las concepciones en torno a la estructuración socio-económica, nociones sobre movilidad social, explicaciones en torno al origen de la desigualdad y soluciones propuestas al problema. A su vez, se efectuó un análisis de las atribuciones causales subyacentes a tales explicaciones, y una exploración de los atravesamientos ideológicos en torno a la comprensión de este problema social. Esto último fue explorado de modo transversal mediante la identificación de prejuicios y a través de la indagación de creencias sobre el mundo justo entre los/as participantes. Los resultados señalan que ambos grupos compartieron algunos aspectos en torno a su comprensión de la desigualdad social. Aun así, ciertas dimensiones mostraron divergencias entre ambos grupos, dando cuenta de diferencias en la forma de comprender este objeto socio-político en función de las pertenencias sociales. Así, el estudio denota que si bien hay factores vinculados al desarrollo que pueden influir en la comprensión de problemas sociales como la desigualdad, las pertenencias sociales de las personas también influyen en las formas que adquiere dicha comprensión.

 

Psicología Política en Latinoamérica (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Análisis Bibliométrico sobre la Psicología Política en Latinoamérica

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2011-2012 | Tesista: Lucila Polo. | Directora: Silvina Brussino. Codirectora: Débora Imhoff

Palabras Clave: psicología política –  análisis bibliométrico.

Resumen: Si bien la Psicología Política se institucionaliza y aparece como tal recientemente, estudios acerca de la interacción entre fenómenos políticos y psicológicos existen desde tiempos remotos. Así, con el tiempo, dado los problemas de urgencia social y a que eran cada vez más los científicos que realizaban aportes relacionados a esta disciplina es que se fue haciendo notar la necesidad de la regulación e institucionalización de la misma. La mayoría de los autores acuerdan en señalar a la década de los 70 como el momento en el que la Psicología Política empieza a tener un reconocimiento mayor, logrando así consolidarse cada vez más. A su vez, se puede afirmar que la institucionalización de la Psicología Política es desigual entre países y regiones dado que ésta surge de acuerdo a las necesidades y problemáticas a resolver en un momento y lugar determinado. Consecuentemente, la agenda disciplinar varía de acuerdo al contexto de producción. Considerando estos aspectos el presente estudio intentó historizar la Psicología Política contemporánea, mediante un estudio bibliométrico, para conocer en qué estado se encuentra esta disciplina actualmente. Pare ello, se realizó una búsqueda de artículos publicados dentro de un período de 10 años, entre 2000 – 2010, disponibles en las siguientes bases de datos: PsycARTICLES (APA, American Psychological Association), Psychology and Behavioral Sciences Collection (EBSCO), ScienceDirect (Elsevier), Redalyc, Scielo y Dialnet, utilizando ciertos descriptores definidos previamente. Esta aproximación metodológica permitió conocer, entre otras cosas, qué temas son los más estudiados, qué científicos estudian cada tema dentro de un país y en diferentes países. De esta manera, a partir de los resultados obtenidos en el presente estudio se  reflexionó acerca del lugar actual de la Psicología Política como campo disciplinar en Latinoamérica.

Activismo Ambiental (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Activismo Ambiental: aproximación a su abordaje desde la Psicología Ambiental y la Psicología Política en Córdoba, Argentina

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2011-2012 | Tesistas: Díaz, Bruno; Gariglio, Cecilia y Ponce, Valeria. | Directora: Débora Imhoff. Codirectora: Angelina Pilatti

Palabras Clave: activismo ambiental – Psicología Ambiental – Psicología Política 

Resumen: La presente investigación, enmarcada dentro del campo de la Psicología Política y de la Psicología Ambiental, tuvo como objetivo principal analizar el activismo ambiental en tanto comportamiento proambiental y forma de participación política en el marco de organizaciones socioambientales. Para ello, se indagaron ciertas variables psicosociales y psicopolíticas que resultan de importancia de acuerdo con la bibliografía. Por un lado, se recuperaron variables psicosociales como la percepción de riesgo ambiental, la preocupación ambiental, las actitudes ambientales, los valores sociales y el nivel de conocimiento sobre problemáticas ambientales. Por otra parte, se analizaron variables psicopolíticas, a saber, la participación política individual, la eficacia política interna y la ideología política. A su vez, se trabajó con las variables sociodemográficas sexo, edad y nivel socio económico. Se trató de un estudio correlacional en el cual se consideraron dos poblaciones diferenciales: activistas y no activistas. La muestra quedó conformada por 401 participantes, de los cuales un 13,7% (f=55) eran activistas. Los participantes tenían entre 18 y 65 años, con una media de edad = 26,55 y una DT = 8,26. Se aplicó un cuestionario compuesto por escalas que indagaban las variables en estudio, previo consentimiento informado. Se efectuaron análisis univariados y bivariados  de las variables estudiadas, llevados a cabo mediante la utilización del paquete estadístico SPSS. Los resultados demuestran que las personas activistas presentan puntajes más altos que las no activistas en conocimiento de la problemática ambiental en sus dos subdimensiones, en preocupación ambiental, específicamente el tipo de alta implicación, y también una mayor percepción del riesgo ambiental en sus dimensiones personal y social. Complementariamente, la población no activista evidenció puntuaciones significativamente mayores que la activista en valores sociales de autopromoción y de conservadurismo, en ideología política conservadora represivo nacionalista y en Percepción ambiental de baja implicación. Por otra parte, y contrariamente a lo esperado, las variables eficacia política interna y actitudes ambientales no presentaron diferencias significativas entre activistas y no activistas. En función de los resultados de este estudio, se sugieren nuevas líneas de investigación y posibles intervenciones desde el rol profesional.

 

Participación política e identidad social (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): Participación política e identidad social en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2011-2014 | Tesistas: Agustina Issa y Yanina Correa. | Directora: Pamela Paz García. Codirectora: Patricia Mariel Sorribas

Palabras Clave: participación política – identidad colectiva – imagen pública

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la participación política de los estudiantes con y sin militancia en agrupaciones de la Facultad de Psicología de la UNC. Además, se realizó una aproximación empírica tanto a los procesos de construcción de una identidad política pública y manifiesta por parte de cada una de las agrupaciones estudiantiles que resultaron más votadas en las elecciones efectuadas en el año 2011, como a su reconocimiento por parte del estudiantado. Para ello se analizaron variables psicosociales y psicopolíticas de relevancia considerando diversos antecedentes claves en la literatura científica sobre participación política, tomando como base tanto la identidad autopercibida como la identidad pública o atribuida por otras agrupaciones y estudiantes de la Facultad de Psicología. Con este propósito se realizaron dos estudios. Uno consistente en una aproximación cualitativa  y que consistió tanto en revisar y analizar fuentes secundarias –material de agrupaciones y actas del Honorable Consejo Directivo- como en la implementación de entrevistas semi-estructuradas con miembros de las agrupaciones estudiantiles seleccionadas. El segundo estudio consistió en una aproximación cuantitativa y se efectuó en base a la aplicación de cuestionarios autoadministrados a una muestra de estudiantes activos de la Facultad de Psicología. Para determinar los procesos de construcción identitaria colectiva de las agrupaciones estudiantiles, se entrevistaron 21 integrantes de diferentes agrupaciones seleccionados en función de su edad, género y tiempo de permanencia en la agrupación.  Se empleó una guía de pautas que permitió producir información sobre dimensiones específicas de la identidad colectiva autopercibida por los entrevistados y sobre la imagen pública atribuida a sus pares (otras organizaciones estudiantiles). Por otra parte, durante la fase de aplicación de las encuestas se trabajó sobre una muestra conformada por 278 estudiantes con edades comprendidas entre los 18 y 53 años, relevando datos relativos a la identidad política pública de las agrupaciones seleccionadas, junto a variables psicosociales y diversos repertorios de comportamientos socio-políticos de los propios estudiantes. Los resultados permitieron distinguir dos tipos de agrupaciones: por un lado, aquellas más politizadas e institucionalizadas, ligadas al sistema representativo de elecciones estudiantiles periódicas; mientras que por el otro, se encontrarían aquellas agrupaciones vinculadas a la promoción y gestión de problemáticas o servicios exclusivamente intra-académicos. Así, entre aquellas agrupaciones más relacionadas a estas cuestiones se encuentran tanto Solidaridad como La Freud. En un nivel intermedio ubicamos a Asociación Libre y entre aquellas más vinculadas a la política, identificamos tanto a Praxis como a Sur en Psico. En cuanto a la participación política del estudiantado y su relación con estas agrupaciones, no se ha encontrado un variado repertorio de acciones en correspondencia con cierto desinterés generalizado que manifiestan los estudiantes por las cuestiones políticas. En función de los resultados de este estudio, se advierten limitaciones, posibles continuidades y se sugieren nuevas líneas de investigación.

Voto Joven (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): El voto joven ¿cómo y por qué los jóvenes de Oberá hacen uso del derecho a participar?

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2013-2015 | Tesista: Lucrecia Brochero | Directora: Patricia Mariel Sorribas

Palabras Clave: Participación política electoral, jóvenes, voto optativo

Resumen: El estudio describe los perfiles de los jóvenes de 16 y 17 años de edad votantes y no votantes de acuerdo a dos sets devariables explicativas -sociodemográficas y psicosociales- en el marco de las PASO y las elecciones generales de 2013 en Oberá – Misiones. La muestra quedó conformada por 228 jóvenes escolarizados, quienes intervinieron voluntariamente en el estudio. El conjunto de variables analizadas fue evaluado mediante un cuestionario auto administrado en dos momentos y en contextos áulicos. Los resultados obtenidos permiten sostener que variables psicosociales (eficacia política, identificación partidaria, interés político, ideología política-en sus dimensiones Represivo Nacionalista, Progresismo Multiculturalista y Progresismo Garantista – y conocimiento político), el nivel de consumo de información política y el posicionamiento ideológico de la familia permiten diferenciar votantesdeno votantes; y más específicamente que el voto optativo en jóvenes se explica por un conjunto de variables que han demostrado su valor predictivo en el caso de poblaciones para las cuales el voto es obligatorio.

Soberanía alimentaria y acción colectiva (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado): El movimiento de Agricultores urbanos de Córdoba y su disputa por la soberanía alimentaria. Una aproximación desde los Marcos de acción colectiva

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2013-2015 | Tesistas: Lucía Lewit y Angelina Giorgio | Directora: Patricia Mariel Sorribas. Codirectora: Juliana Huergo

Palabras Clave: Acciones Colectivas – Agricultura Urbana-  Soberanía Alimentaria

Resumen: Esta investigación se enmarca en los estudios de acción colectiva, tomando como enfoque general la Teoría de los Marcos propuesta inicialmente por Goffman (1974, citado en Amparan, 2006) y retomada por Gamson (1992) como Marcos de Acción Colectiva para analizar las acciones del Movimiento de Agricultores/as Urbanos/as de Córdoba (MAUC). Para lograr este objetivo fue necesario realizar una contextualización de las diferentes configuraciones que tomó el sistema de producción de alimentos, focalizando en las formaciones adquiridas en América Latina, en función de los desarrollos de las diferentes estrategias discursivas en torno a la alimentación, como la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria.Una vez presentada esta historización, se analizaron las acciones colectivas del MAUC como experiencias de soberanía alimentaria. Este desarrollo fue en base a la metáfora “ser puente entre el campo y la ciudad” la cual a su vez, guió la comprensión de las configuraciones identitarias del colectivo. Para esto se tomaron por un lado, la teoría del Frame Analysis y por el otro la noción de “paquete cultural” (Gamson, 1983), que permitieron comprender los campos de identidad y los marcos atribucionales del MAUC como también el sentido otorgado a los mismos.

Acción colectiva y arte-política (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Los procesos de alineamientos de marcos de acción colectiva desde las formas de expresión estética del colectivo de arte-política «Insurgentes»

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2011-2013 | Tesistas: Pratto, María Luciana y Rodriguez, María Soledad. | Directora: Patricia Mariel Sorribas. Co directora: Ximena Cabral.

Palabras Clave: acción colectiva, movimientos sociales, estética, arte.

Resumen: Esta investigación se enmarca en los estudios de acción colectiva, tomando como enfoque general la Teoría de los Marcos propuesta inicialmente por Irving Goffman (1974, citado en Amparan, 2006). Se utilizó este enfoque para abordar las formas de acción colectiva del colectivo de arte-política “Insurgentes”, en un intento por comprender sus construcciones identitarias y los marcos interpretativos implicados en su accionar. Además se buscó indagar en los posibles alineamientos de marcos que se dieron en el transcurso de sus actividades. Para ello se realizó también un recorrido genealógico del concepto de estética, pasándose luego a la especificación de los aportes que iban a ser considerados para este trabajo. Asimismo, se realizó un recorrido acerca de las diferentes teorías sobre los movimientos sociales, para luego rescatar algunos aportes de la teoría de los “Nuevos Movimientos Sociales”. En relación a los principales resultados producidos y las discusiones que propiciaron, sintéticamente puede decirse que el análisis de los campos identitarios del colectivo fue sumamente necesario para comprender su accionar, en donde se identificaron como atributos principales el hecho de considerarse como sujetos políticos, que buscan realizar su trabajo desde la creación colectiva y la horizontalidad, plasmándose esto en su forma de accionar desde la expresividad estética. Además, se pudo vislumbrar que la identidad de “Insurgentes” estaba atravesada por ciertas particularidades que se consideran novedosas, especialmente en relación a las maneras de concebir tanto a la audiencia y al antagonista como a las formas en que orientó y construyó su accionar.

Atribuciones sobre el uso de la fuerza en policías (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Atribuciones sobre el uso de la fuerza en policías de la provincia de Córdoba

Tesis para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Período: 2010-2012 Tesista: Julián Martínez | Director: Paul Hathazy. Co directora: Patricia Mariel Sorribas

Palabras Clave: atribuciones causales; policía; uso de la fuerza; coerción

Resumen: En la presente investigación las explicaciones sobre el uso de la fuerza se abordan desde el marco de la Teoría de las Atribuciones, ya que ésta capta procesos interpretativos sobre las causas de un determinado evento o acción y están relacionados con el comportamiento de los sujetos (Vizdome-Lozano y Luciano, 2006). Este marco es útil para abordar el fenómeno del uso de la fuerza dado que apunta al conocimiento psicológico del comportamiento policial, lo cual constituye una dimensión no trabajada por otros enfoques en estudios previos sobre la policía. Además permite realizar distinciones descriptivas y organizar los elementos de las visiones de mundo y situaciones de los policías entrevistados. Se describen los contenidos de los procesos atribucionales asociados al uso de la fuerza en agentes de la Policía de la Provincia de Córdoba, Argentina. Los antecedentes indican que, además de los marcos legales, existen sistemas de creencias, valores, actitudes, definiciones morales, aspectos situacionales y una cultura institucional, que operan en los policías al momento de usar la fuerza. Mediante entrevistas en profundidad a 10 agentes policiales de la Provincia de Córdoba, hallamos dimensiones atributivas externas e internas, que a su vez guardan relación con el tipo de trabajo policial según éste sea bajo órdenes o sin ellas. También identificamos relaciones entre dichas dimensiones y diferentes niveles de fuerza que se aplican. Esta investigación cobra importancia por su abordaje psicosocial que prioriza la comprensión de las dimensiones subjetivas de los agentes, evitando explicar la práctica policial únicamente como un mecanismo para el control del orden social y político.

Relación de los/as jóvenes con lo político (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): ¿Cómo se relacionan los/as jóvenes con lo político? Concepción de lo político, orientaciones psicológicas de la politización juvenil y participación política en una muestra de jóvenes de la Facultad de Psicología de la UNC

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2007-2008 | Tesistas: Débora Imhoff y Jael GutiérrezDirectora: Silvina Brussino

Palabras clave: lo político, orientaciones psicológicas de la politización juvenil, participación política, ciudadanía, jóvenes

Resumen: Este proyecto apuntó a conocer las categorías cognitivas que los/as jóvenes asocian al concepto de “lo político”, así como también la presencia en esta muestra de ciertas orientaciones psicológicas de la politización juvenil y la presencia o ausencia de participación política, intentando asimismo determinar el grado de vinculación de estas variables entre sí. Para alcanzar los objetivos propuestos se ha optado por un esquema de investigación de tipo Correlacional.  Se trabajó con una muestra de N=150 estudiantes de la Facultad de Psicología de la U.N.C., vía la utilización de un muestreo de tipo accidental. Se aplicó como herramienta de recolección de datos una encuesta semi-estructurada. Mediante la utilización de un análisis de cluster se identificaron 3 conglomerados principales que dan cuenta de las conceptualizaciones efectuadas por estos/as jóvenes acerca de lo político. A su vez, se realizaron los análisis correspondientes para arribar a la concreción de los restantes objetivos, obteniendo ciertas precisiones acerca de la vinculación entre las variables dimensiones de las orientaciones psicológicas de la politización juvenil, participación política, y conceptualización de lo político, vinculándolas asimismo con variables socio-demográficas. 

 

Victimización secundaria (Grado)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (Grado): Evaluación del cambio organizacional derivado de la implementación del Programa de Abordaje Integrado del Niño Víctima de Maltrato Físico y/o Psíquico de Delitos contra su  Persona, su Libertad o su Integridad Sexual (P.A.N.)

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 1994-2003 | Tesista: Patricia Mariel Sorribas.  | Directora: Silvina Brussino

Palabras Clave: cambio organizacional – desarrollo organizacional – victimización secundaria

Resumen: El  presente trabajo está organizado de manera de poder reflejar el recorrido «real» implicado en la integración de la Práctica Supervisada al ámbito del Cuerpo Técnico de Asistencia Judicial. Para ello se delimita el campo de la Administración de Justicia, por un lado desde el marco normativo que regula, organiza y administra las prácticas socio-profesionales y por otro lado desde los referentes conceptuales derivados de las teorías desarrolladas por la Psicología Organizacional. Para esta delimitación a su vez se consideraron dos niveles desde los cuales organizar la mirada hacia la organización: macro o  ¿cómo responde el sistema a su entorno? y nivel micro o ¿cómo responde el sistema  a demandas internas?. Luego se profundiza en la situación de cambio organizacional implicada en el desarrollo e implementación del «Programa de Abordaje Integrado del Niño Víctima de Maltrato Físico y/o Psíquico de Delitos contra su  Persona, su Libertad o su Integridad Sexual (P.A.N.) «.Se presentan algunos aspectos teóricos y empíricos  en referencia a la problemática de la victimización secundaria; fenómeno  al que se trata de responder institucionalmente de forma integral modificando las prácticas laborales instituidas. A fin de realizar la evaluación se hizo un diagnóstico de la situación actual del P.A.N. empleando tanto fuentes de datos secundarias como primarias. Las posibilidades de integrar la intervención de un profesional de la psicología desde una perspectiva organizacional en una estructura «burocratizada», constituye el eje central en base  al  cual se estructuran los datos empíricos y los aportes teóricos. Por último, se reportan por un lado las dificultades, obstáculos y resistencias a la integración de un profesional  con esta perspectiva de trabajo. Por otro lado también se rescatan aquellos aspectos más fortalecidos de la institución como para incorporar este tipo de enfoques. Especial énfasis se coloca en los procesos innovadores encarados desde el C.T.A.J.  y  en la forma que un psicólogo (analista) organizacional  puede colaborar con ellos.

Conflicto y protesta laboral (Maestría)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Maestría): La visibilidad del conflicto y de los sujetos colectivos en la mediatización de la protesta laboral en Córdoba a través de la prensa escrita

Tesis para acceder al título Magister en Sociología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).  Realizada con financiamiento de la Secyt de la Universidad Nacional de Córdoba.

Período: 2003 -2010 | Tesista: Patricia Mariel Sorribas. | Director: Adrián Scribano. Co directora: Silvina Brussino

Palabras Clave: protesta laboral – media frame – conflicto social

Resumen: La visibilidad de la conflictividad social está relacionada de manera directa con la mediatización, es decir con el proceso de mediación por parte de la prensa. Mediación que no sólo remite a las problematizaciones sobre las fuentes de información a partir de las cuales se construyen los datos, sino que hace a la inclusión del propio medio dentro de la configuración de las experiencias de acción colectiva como objeto de estudio para la sociología. La conflictividad en torno a lo laboral es un campo de estudio que cuenta con numerosos aportes desde diferentes disciplinas y desde la sociología misma ha sido abordado mediante diversos enfoques teóricos y metodologías. En muchos antecedentes el principal recurso para acceder a la información sobre dicha conflictividad lo constituyen los diarios, es decir el registro efectuado por los medios de comunicación masivos. En tal sentido, el estudio encarado aquí se enmarca en esta tradición de indagación con la particularidad de utilizar una fuente local como lo es la versión On line del periódico La Voz del Interior. La primera aproximación entonces, tiene que ver con un mapeo de la conflictividad y la movilización en torno a lo laboral registrada por este medio durante el período que del año 2002 al 2006. En un segundo momento de aproximación al fenómeno desde la teoría del frame analysis se da cuenta precisamente del “medio” como actor cuando se analiza la conflictividad social y la acción colectiva en torno a ella. Es decir se orienta el proceso de indagación a dar cuenta de dos aristas del mismo proceso de conflictividad social, la visibilización del mismo y el lugar de los medios de comunicación que posibilitan y materializan dicha visibilización.

Mediatización discursiva y opinión pública (Maestría)

marzo 12, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Maestría): Mediatización discursiva y opinión pública (1999-2005). Estudio sobre las representaciones de la prensa escrita en contextos electorales

Tesis para acceder al título de Magíster en Sociología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2006-2009. | Becario: Ana Pamela PAZ GARCÍA | Director: Leandro M. González

Palabras Clave: mediación, mediatización, cobertura electoral, prensa, análisis crítico del discurso.

Resumen: En el marco de una democracia política y una mediatización de la comunicación social, cuya interconexión comporta un eje de reflexión transversal a la totalidad de los aspectos teóricos y metodológicos contenidos en este trabajo, la opinión pública emerge como fenómeno condicionante y condicionado por la lógica que la información imprime a los acontecimientos políticos. Considerando este posicionamiento de los medios masivos en tanto discurso social intermediario y sobre la base de un corpus de noticias contemporáneas a las elecciones de 1999, 2001, 2003 y 2005, construido desde las tapas y las secciones política y editorial de diarios locales y nacionales con mayor tirada, titulares y encabezamientos se adoptan como eje de análisis al tratarse de categorías específicas a las que responde la organización del discurso periodístico, indicando criterios implícitos de relevancia política en la estructura de realización temática. Se consideran además las características de otros recursos expresivos como imágenes, infografías, junto a primeros párrafos y epígrafes en tanto descripción puesta en relación con los valores propios del contexto de producción periodística, señalados por T. van Dijk y puestos en discusión por investigaciones locales. Bajo el enfoque del Análisis Crítico del Discurso como estrategia metodológica y analítica del corpus noticioso, se recurre a aportes de la psicología y la sociología en lo referente a la apropiación cognitiva de las estructuras textuales, propicioando una indagación sobre las funciones del texto en su contexto social y comunicativo. Así, se intenta conectar el papel de aquellas lecturas sistemáticamente reproducidas por la prensa en su cobertura y tratamiento las elecciones nacionales como instancia clave de renovación del poder político, entendiendo a estos procesos como parte de ciclos institucionales más amplios desplegados de manera no lineal pero sí inter-conectada dentro de un mismo horizonte cultural y democrático, al que la dinámica de la opinión pública es referenciada desde la lógica informativa selectiva de los medios masivos de comunicación. Desde este encuadre teórico-metodológico, al análisis desarrollado sugiere la identificación de cinco nudos temáticos e interpretativos que condensan estas recurrencias del sentido político-electoral y que al emerger de manera tan sistemática como paradigmática (articulando visiones de escenario con ontologías del mundo político y de la naturaleza de los problemas sociales), se considera podrían ser pensados y discutidos a futuro como categorías analíticas de la cobertura de la prensa de las elecciones, en tanto tipo específico de acontecimiento socio-político y discursivo en las democracias contemporáneas.

Justificación de la desigualdad social (Grado)

marzo 11, 2015 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesina (grado): Perspectiva psico-política sobre la justificación de la desigualdad social y su vinculación con variables cognitivas e ideológicas

Tesina para acceder al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2014-2015. | Tesistas: Gatica, Lucas y Martini, Juan Pablo. | Directora: Débora Imhoff.  Co-director: Matías Dreizik

Palabras Clave: Justificación de la desigualdad social, Prejuicio hacia personas pobres, Atribuciones causales sobre la pobreza, Autoritarismo de ala derecha, Creencia en un mundo justo, Orientación a la dominancia social.

Resumen: El objetivo principal de este trabajo fue conocer el poder predictivo de ciertas variables ideológicas (autoritarismo de ala de derecha, creencia en un mundo justo, orientación a la dominancia social, auto-posicionamiento ideológico), cognitivas (atribuciones causales sobre la pobreza, prejuicio hacia las personas pobres) y sociodemográficas (sexo, edad y nivel socioeconómico) sobre la justificación de la desigualdad social. La investigación constó de dos etapas. Una primera etapa, realizada con 305 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Córdoba, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, orientado a analizar las propiedades psicométricas de los instrumentos de medición que se utilizarían en la segunda etapa. Los análisis de este primer estudio dieron como resultado medidas confiables para explorar las variables recuperadas en nuestra investigación. El segundo estudio estuvo abocado a conocer el nivel de justificación de la desigualdad social en sus diversas dimensiones (económica, en el acceso a salud, a educación y a justicia) entre estudiantes universitarios/as, y el poder predictivo de variables ideológicas y cognitivas sobre dicho constructo. Se realizó con 305 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Córdoba, de ambos sexos, y con edades comprendidas en el mismo rango etario del estudio 1. Los resultados indican particularidades en torno al poder predictivo de estas variables en función de la dimensión de la justificación de la desigualdad social que se evalúe. Así, a modo de síntesis, puede decirse que las variables que más aportan a la predicción de la justificación de la desigualdad económica son las atribuciones causales individualistas en torno al origen de la pobreza y el autoritarismo del ala de derechas. Por su parte, la justificación del desigual acceso a la educación es explicado principalmente por las atribuciones causales de tipo fatalistas en torno a la pobreza y la orientación a la dominancia grupal; a la vez que la desigualdad en el acceso a justicia también es prioritariamente explicada por las atribuciones fatalistas en torno a las causas de la pobreza, junto con el prejuicio hacia personas pobres en su dimensión cognitiva. Finalmente, la orientación a la dominancia grupal y el prejuicio hacia personas pobres en su dimensión afectivo-conductual son las variables que mayor aporte realizan a la predicción de la justificación de la desigualdad en el acceso a la salud. En función de estos resultados, se efectúan algunas discusiones a la luz de la teoría, intentando precisar el aporte de la Psicología Política a la comprensión de los mecanismos psico-sociales que posibilitan la legitimación y reproducción de situaciones de desigualdad social.

 

Ética del Cuidado y/o Responsabilidad y Ética de la Justicia (Grado)

julio 8, 2012 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la Tesis (grado): Sobre la Ética del Cuidado y/o Responsabilidad y la Ética de la Justicia de Carol Gilligan: Análisis bibliométrico de las publicaciones iberoamericanas del período 1994-2011.

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2012. | Tesistas: Cano Colazo, María Victoria y Francos, Valeria. | Directores: Hugo H. Rabbia y Godoy, Juan Carlos  

Palabras Claves: Ética del cuidado y/o responsabilidad – Ética de la justicia – Análisis Bibliométrico – Desarrollo Moral.

Resumen: El presente trabajo pretende ser un puntapié inicial para realizar una mirada crítica sobre la Teoría del Desarrollo Moral desde la Psicología Política, desde una perspectiva de género. El paradigma tradicional desarrollado por Lawrence Kohlberg ([1974] 1992), afirmaba que las mujeres permanecían en estadios previos más infantiles y primitivos del razonamiento moral,  inferior al de los varones. A su vez, Carol  Gilligan ([1982] 1994) considera que las mujeres  presentan una moral distinta, a la que denomina ética del cuidado y/o responsabilidad. Esta controversia lleva a concluir que la autora no sólo realizó una crítica a la teoría de base, sino que la misma se vio enriquecida. En el presente trabajo, mediante un análisis bibliométrico se resumen y sistematizan investigaciones que hacen alusión a la ética del cuidado y/o responsabilidad, y ética de la justicia de Carol Gilligan, publicadas en revistas académicas iberoamericanas, en un periodo de 17 años (1994-2011). Asimismo, expone los principales aportes que desde allí se hacen a la teoría del desarrollo moral y se determina en base a los indicadores bibliométricos; la actividad y producción científica, su alcance, el consumo y el  impacto de la temática. También se realizó un análisis de contenido para determinar si los autores son citados positiva o negativamente, y se clasificaron los artículos por contenido temático. Para la búsqueda de los artículos publicados se utilizaron las palabras claves “ética del cuidado y/o responsabilidad”, y “ética de la justicia” en los motores de búsqueda de las bases de datos Redalyc, Dialnet, Scielo y Google Scholar. El análisis antes mencionado permitió determinar la forma en que las revistas académicas ibero-latinoamericanas han recogido y problematizado el debate Kohlberg-Gilligan, a la vez que se discuten los resultados en relación a la relevancia de asumir una perspectiva de género para abordar las consecuencias políticas del desarrollo moral.

Efectos de la crisis del 2001 (Grado)

julio 7, 2010 en Tesinas Finalizadas por Equipo de Ps. Política

Título de la tesina (Grado):  Efectos de la crisis del 2001. El Grupo de Vecinos Autoconvocados de San Francisco desde la Perspectiva de la Acción Política individual y colectiva.

Tesis para acceder al título de Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Período: 2003 | Tesistas: Daniela Genaro, Gavy Mondino y David Ontivero| Directora: Silvina Brussino.

Palabras Clave: Participación política – Acción política colectiva- Eficacia – Identidad grupal

Resumen: El objetivo principal de este estudio consiste en caracterizar, desde la perspectiva de la acción política individual y colectiva, el grupo de Vecinos Autoconvocados de San Francisco. Específicamente, de acuerdo a variables sociodemográficas y a las variables psicosociales: eficacia, percepción del clima sociopolítico,  historia de la participación política convencional y no convencional de sus integrantes. Además, se analiza la identidad grupal y la influencia de las minorías en la evolución del mismo. El diseño del estudio es de tipo exploratorio. La información cualitativa, se relevó mediante documentos secundarios y entrevistas, aplicadas a una muestra accidental de treinta participantes. Los datos obtenidos fueron analizados a partir de la técnica de análisis de contenido. Nuestros resultados, destacan el alto nivel educativo, el compromiso con la actividad productiva, los antecedentes de participación política no convencional y el elevado sentimiento de eficacia de los participantes. Por otro lado, junto a la percepción de injusticia, la identidad grupal definió como exogrupo a los políticos, derivando la protesta en la formación de un grupo de presión y no en un movimiento social. El grupo finalmente se disolvió a causa de las actitudes dominantes de las minorías endogrupales con intereses políticos.